DERECHO LABORAL
Cumplimiento, asesoramiento y litigios
DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Con más de 50 años de experiencia en el ámbito del derecho laboral, estamos altamente cualificados para asesorarle en esta disciplina, ofreciéndole un lugar de confianza y escucha a través de nuestro compromiso con usted y su empresa.
Contamos con amplios conocimientos y podemos asistir a todo tipo de empresas.
Ponemos gran énfasis en estar cerca de nuestros clientes, para poder ofrecerles un apoyo integral e individualizado. Buscamos las mejores soluciones posibles, teniendo en cuenta tanto las necesidades de sus empleados como sus requisitos como empresario.
Además, gracias a nuestros conocimientos y a una gestión meticulosa, podremos anticiparnos a sus necesidades futuras y ayudarle a tomar las decisiones correctas, para que pueda trabajar de forma más eficiente y obtener mejores resultados.

Podemos ofrecerle una amplia gama de servicios, desde la gestión del proceso de contratación hasta la elaboración de nóminas. También podemos coordinarnos con las mutuas para gestionar los accidentes laborales y las bajas por incapacidad temporal.
Otra de nuestras tareas concretas es la preparación y presentación de impuestos, como el Modelo 111 y el Modelo 190.
En Delaguía&Luzón podemos prestarle apoyo en materia de recursos humanos en diversas áreas, entre ellas:
- Implantación de las mejores soluciones y selección de las personas adecuadas para su proyecto, a partir de un diagnóstico de sus necesidades.
- Planificación y seguimiento de las jornadas, ausencias y permisos de sus empleados, así como de los diferentes equipos de trabajo.
- Gestión de la formación en el puesto de trabajo mediante la elaboración de un plan de formación de empresa.
- Creación de un plan de integración para los nuevos empleados, comprobando todos los documentos necesarios para la llegada del empleado y los pasos que debe dar la empresa.
Una auditoría laboral nos permite comprobar si su empresa cumple la legislación laboral y las normas de la Seguridad Social, y conocer su situación. Aunque este procedimiento no es obligatorio, lo recomendamos encarecidamente. Realizar auditorías de forma periódica ayuda a detectar y prevenir irregularidades, evitar posibles conflictos u obtener la información necesaria antes de una venta, fusión o absorción de la empresa. Una auditoría laboral puede abarcar una serie de ámbitos, entre ellos:
- Estructura y contratación de personal
- Obligaciones salariales formales
- Horarios de trabajo
- Derechos colectivos de los empleados
- Seguridad social
- Movilidad geográfica
- Modificaciones importantes de las condiciones de trabajo
- Salud y seguridad en el trabajo y prevención de riesgos
- Protección de datos
Como empresa, hay una serie de normas que deben cumplirse, y para garantizar su cumplimiento, podemos ayudarle con diversas disposiciones legales:
- Prevención de riesgos laborales: su empresa debe cumplir la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Esta ley se aplica a todas las empresas, independientemente del número de empleados, así como a los contratistas.
- Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: adaptación a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y al Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
- Seguros contractuales: revisión y actualización de los seguros establecidos en el convenio colectivo.
- Digitalización del registro diario: uso de programas informáticos para la gestión del tiempo y del personal, que permiten planificar tareas, elaborar estadísticas y controlar horarios.
- Implantación de un protocolo de prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo: según el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es obligatorio establecer condiciones de trabajo que eviten cualquier tipo de acoso, ya sea sexual o por razón de sexo, e implantar procedimientos específicos para su prevención. Asimismo, con independencia del número de trabajadores, se debe establecer un protocolo de identificación de situaciones de acoso (moral, sexual, por razón de sexo), con el fin de resolver las situaciones de discriminación garantizando el respeto a los derechos de las víctimas.
- Registro de retribuciones: según el Real Decreto-Ley 902/2020, de 13 de octubre, las empresas deben elaborar un registro de retribuciones. Este registro debe reflejar la media de los salarios, complementos salariales y beneficios no salariales percibidos por todos los empleados durante un periodo determinado, clasificados por sexo y desglosados por grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto de trabajo, etc., y debe reflejar cada uno de los componentes retributivos percibidos por el personal, como el complemento de antigüedad, la participación en beneficios, el plus de nocturnidad, etc.
- Formación retribuida: en virtud de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, las empresas disponen de un crédito anual de al menos 420 euros para realizar acciones formativas para sus trabajadores. Para poder utilizar este crédito, el centro de formación debe estar acreditado y el crédito utilizado antes del 31 de diciembre del año en curso.
No dude en ponerse en contacto con Sonia Gómez-Luzón si tiene alguna duda al respecto.